¡Hola a todos! Somos Lidia Corchero y Rocío Viegas. Alumnas de 4ª de la ESO.
INICIATIVA EDUCATIVA DE FORMACIÓN SOBRE EL USO ADECUADO DE LAS TIC
viernes, 19 de noviembre de 2021
CIBERMENTORAS 4ºESO
miércoles, 17 de noviembre de 2021
CIBERBULLYING 4 ESO 2021-2022
CIBERMENTORES 4º ESO
¡Bienvenidos a todos!
Somos Benjamín García y Gisela Mirón, cibermentores de 4º ESO.
Durante este curso vamos a explicar a los alumnos de 5º de Primaria el tema de el Ciberbullying y la hiperconectividad.
Les hablaremos sobre la suplantación de identidad, el tiempo de uso de las redes sociales y los peligros de estas.
El Ciberbullying o ciberacoso esa través de mensajes de texto, de voz, o de fotos, videos, audios, subidos a las redes sociales.
La hiperconectividad, término que se utiliza en la actualidad para definir la excesiva conectividad que existe en los entornos digitales
La suplantación de identidad es el uso de la información personal para hacerse pasar por otra persona, para obtener un beneficio propio (estafas, extorsión, chantaje...).
CIBERMENTORAS 4ºESO
martes, 20 de abril de 2021
PRESENTACIÓN TECNOADICCIONES, VIDEOJUEGOS Y APUESTAS. 1º ESO
El pasado viernes 16 de abril, expusimos a los alumnos de 1º de la E.S.O. las adicciones que provocan las redes sociales y los videojuegos, y las apuestas que hay en ellos.
Empezamos la exposición con el video de presentación del programa de Orbita Laika que hablaba sobre las redes sociales.
La clase fue muy participativa puesto que se basó en que comentaran sus experiencias personales sin que nombraran a ninguna persona.
Los alumnos aprendieron desde cuando llevan en funcionamiento las redes sociales y los videojuegos, además del funcionamiento de las adicciones con un experimento.
Vieron cuales son los mecanismos más usados para "atrapar" a la gente en los videojuegos, con el uso de los micropagos, técnica muy extendida últimamente entre los creadores de videojuegos.
Leímos una noticia real sobre unos chicos que vaciaron la cuenta de su padre mediante sobres del FIFA.
Para concluir, resolvieron un laberinto en el que tenían que ordenar los pasos para salir de una adicción y les ofrecimos la posibilidad de que en caso de que tengan algún problema relacionado con estos temas, puedan hablar con nosotros abiertamente, ya que hemos estado todo el curso documentándonos para poder resolver estas situaciones.
A continuación, os dejamos la presentación y las imágenes de la exposición.
PRESENTACIÓN CONTENIDOS INAPROPIADOS. 5º EP
Todos fueron muy participativos, se involucraron mucho contando su punto de vista de lo que les preguntábamos.
Al proponerles las actividades también fueron muy participativos y preguntaron dudas sobre lo que podían hacer. Al final, nos dijeron que aprendieron mucho.
Os dejamos las fotos y la presentación.
EXPOSICIÓN TRANSTORNOS ALIMENTICIOS. 2º ESO
El pasado 16 de abril, expusimos a los alumnos de 2º de ESO los trastornos alimenticios: la anorexia y la bulimia.
Empezamos la exposición preguntando a los alumnos si conocían o sabían lo que es la Anorexia y la Bulimia, así como sus consecuencias y síntomas.
La clase participó en la exposición realizando preguntas relacionadas con el tema, además de visualizar un video para aclarar los conceptos tratados.
Aprendieron y reflexionaron sobre las conductas y los peligros que conllevan estos trastornos. Comprendieron que los insultos inofensivos pueden afectar en la autoestima de los que tenemos al lado, entre más conceptos.
Por último, les ofrecimos ayuda en caso de que lo necesiten o se encuentren en esta situación para poder guiarles por el camino adecuado.
Os dejamos algunas imágenes de la exposición y la presentación:
viernes, 16 de abril de 2021
EXPOSICIÓN TECNOADICIONES Y CONTENIDOS INAPROPIADOS. 6º EP
El pasado 13 de abril, expusimos a los alumnos de 6º de primaria las tecnoadicciones y contenidos inapropiados.
Empezamos la exposición preguntándoles si sabían qué eran las tecnoadicciones y contenidos inapropiados o algo relacionado sobre este tema.
La clase fue muy dinámica puesto que se basó en comentar experiencias personales sin nombrar a ninguna persona para no ofender o causar problemas hacia la clase o hacia la persona.
Los alumnos de 6º pudieron reflexionar sobre sus comportamientos en las redes sociales y detectar las acciones que se deben hacer y las que no.
Finalmente, les ofrecimos la posibilidad de que en caso de que tengan algún problema relacionado con este tema, puedan hablar con nosotras abiertamente ya que nos hemos documentado lo suficiente como para resolver este tipo de situaciones.
A continuación, os dejamos la presentación y las imágenes de la exposición.
